En este Blog puedes encontrar Información para comenzar a programar por medio de: un poco de historia de programación, conceptos de programación, ejemplos sencillos con lenguajes de programación como : PHP,HTML, Javascript,Delphi, Visual Basic,Python, Progress 4gl,C++,SQL, entre otros. La programación es para todos, en un proyecto de desarrollo de Software se requieren equipos multidisciplinarios y es bueno que todos comprendan que implica desarrollar Software.
Si trabajas en una oficina, seguro te enfrentas a tareas repetitivas que consumen mucho tiempo, como copiar datos de una tabla en Word a una hoja de Excel. Afortunadamente, existe una forma de automatizar este proceso mediante macros en Word, lo que te permitirá ahorrar tiempo y esfuerzo, y enfocarte en tareas más importantes. ¿Qué es una macro? Una macro es una secuencia de instrucciones que te permite automatizar tareas repetitivas en aplicaciones como Word y Excel. Utilizando el lenguaje VBA (Visual Basic for Applications), puedes escribir códigos que realicen tareas como copiar tablas de un documento de Word y pegarlas en una hoja de Excel con solo hacer clic en un botón. ¿Por qué debería usar una macro para convertir tablas de Word a Excel? Ahorra tiempo : Si trabajas con grandes cantidades de datos, una macro puede copiar todo de una tabla a Excel de forma rápida y precisa. Minimiza errores : El proceso manual de copiar y pegar puede dar lugar a errores humanos, ...
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Minería de datos ejemplo de Spotify
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
En estos días pasados he visto publicaciones de los artistas mostrando cuantas canciones, cuantas horas, cuantos usuarios y en cuantos países los han escuchado, yo creo que ustedes también han visto imágenes como esta:
Cuando yo las veo que detrás hay un equipo de Tecnologías de la Información y Mercadotecnia que están haciendo Minería de datos que es el tema del post de hoy.
La minería de datos es el nombre que se le da al proceso de:
Definir que datos se quieren conocer y almacenar
Consolidar información en una base de datos
Después generar los querys o consultas para extraer la información
Presentar información en un reporte o template para toma de decisiones o estrategias de negocio
Sigamos con el ejemplo de Spotify, ellos tienen los datos de sus usuarios como son:correo, edad, género, país, nuestras listas de reproducción
Pensemos en una base de datos y les dejo que me imagino yo en un diagrama entidad relación :
Este diagrama se leería así: Un artista tiene muchas canciones, una canción puede estar en mas de una playlist, una playlist puede ser de 1 o más usuarios. La historia de las canciones y de cada cuando se toca me lo imagino en una tabla de historia. Aclaro este es un ejemplo de como pienso que puede ser, pero en realidad debe ser más complejo. Por cierto el diagrama lo dibuje en la página https://www.lucidchart.com/ , ahí pueden hacer diagramas online, les puede servir para diagramas UML, de Red, etc.
Luego la consulta de la información para saber cuantas veces se escucho una canción de un artista en 2019
Select count(*), artist.name from History_play Inner join artist on artist.artist_id = History_play.artist_id WHERE YEAR(history_play.date) = 2019 Group by id_artist
Después me imagino a un diseñador WEB armando el template o plantilla para solo cambiar las imágenes y datos para mostrar la información y solo colocar la imagen del artista y los datos que le corresponden. Claro después de un gran trabajo con CSS, HTML, Javascript o algún otro lenguaje FRON-END.
Luego un ingeniero de software tomando la información del Query e insertándola en los campos del template correspondiente, con agluna herramienta BACK-END como PHP, ASP, Java.
La minería de datos o datamaning es buscar patrones, es conocer y entender a los usuarios, conocerlos, saber sus gustos por ejemplo en Spotify :
Mejorar su experiencia con la App
Para que los artistas sigan publicando sus canciones con ellos
Para que los usuarios que escuchan la música, busque al artista más popular
Saber que género es el mas escuchado por cada rango de edad
Proponerte nuevas playlist
Para poder hacer SpotifyAdwards, lo cuales se llevaran a cabo el 5 de marzo 2020 en CDMX (lugar donde más personas escuchan Spotify del mundo)
Este ejemplo es muy bueno para explicar el proceso de minería de datos, pero es mucho más complejo y seguramente Spotify tiene una gran infraestructura y tecnología para todo el proceso de streaming y datamaning. Hay técnicas para extracción de la información, se necesita definir que información se quiere conocer, como transformar la información para presentarla, hay software dedicado a la minería de datos. También eso sirve para el proceso de CRM (Customer Relation Management), que es manera general el contacto con los clientes, entenderlos, conocerlos para poder brindarles un mejor servicio que es lo que hace, cada empresa tiene definido el alcance a este servicio, en mi primer trabajo formal trabaje en una empresa dedicada a CRM donde en base a la explotación de la información se diseñaban campañas de publicidad que eran enviadas por correo electrónico o SMS, también se trabajaba con puntos de lealtad utilizando monederos electrónicos. Algunos software dedicados a Minería de datos son:
Antes que nada agradecer enormemente la referencia. En lo particular me gustaría destacar algunos puntos que percibo en tu nota:
1) La estructura de una BD es el cimiento para poder hacer Inteligencia de Negocios (BI). Para los perfiles que no sean Técnicos seguramente les causará mucho ruido o dolores de cabeza pero creo es importante que entendamos, aún no siendo de sistemas, la estructura de la misma ya que estás se crean de la mano con los EXPERTOS DE DOMINIO y los expertos de TI. Conocer el negocio y su operación es clave al igual que las base de datos, la minería de datos y la inteligencia de negocios (softwares).
2) Generarse las preguntas correctas para acudir al software y plasmarlas para así obtener los datos y estudiarlos (ETL)
3) En el caso de SPOTIFY no existe error humano de INGRESO DE DATOS, la mayoría de los CRM o sus implementaciones son un fracaso debido a que las personas que lo operan no entienden su concepto, utilidad y cómo operan. Esto me lleva a decir que el factor de fracaso de un CRM tiene mucho que ver a la falta de Capacitación al personal pero también a la poca cultura que se tiene en x o y región del tratamiento de DATOS y su importancia. En mis consultorías siempre le recuerdo al cliente que: "La información vale oro siempre y cuando se le de el valor mismo"
Hay veces que quieres abrir un archivo de Excel pero está separado por comas, punto y coma o por un pipe. Hay formas de hacerlos desde Excel. Les quiero compartir algunas opciones de como hacerlo y espero que les sean de utilidad. 1.Es abrir el archivo en Excel y utilizar la función de separar por columnas y seleccionar el delimitador, por ejemplo ";" 2. Es colocar "sep=;" en el primer renglón del archivo que quieres abrir y guardar en formato CSV y abrirlo en Excel y te lo abrirá separado en columnas. 3. Otra forma es con una macro, esté en mi gusto es la que más me funciona porque si hay alguna coma en la descripción o en alguna columna, si lo abres desde Excel te va a desacomodar las columnas. Este botón te abrirá un pantalla para abrir el archivo que quieres separar y te lo abrirá en una hoja de excel ya separado. El código de la macro es el siguiente Private Sub CommandButton1_Click() Dim sht As Worksheet Dim fnd As Variant Dim rplc ...
Bienvenidos a programacionparatodos.com Esta semana vamos a conocer otro lenguaje de programación que es ASP ( Active Server Pages ) que es de la familia de Microsoft es plataforma Cliente/Servidor y que permite crear páginas WEB dinámicas, utiliza un servicio conocido como IIS o (Internet Information Services) fue creado en 1996. Cuando ven paginas WEB que terminan en .aspx es que están desarrolladas con este lenguaje. Páginas que por ejemplo utilizan ASP https://www.cfe.mx/Pages/Index.aspx https://www.interfactura.com/Index.aspx https://www.canadainternational.gc.ca/mexico-mexique/index.aspx?lang=spa Igual hay mucho trabajo para este software por ejemplo les dejó las siguientes vacantes Desarrollador .NET .NET Developer NET LEAD Para seguir con el formato del blog, les quiero compartir un programa de ejemplo, pero he de decirles que es la primera vez que programo en ASP , ya que no lo había hecho antes, me tomo...
En esta entrada vamos a ver un código de Javascript para obtener el tipo de cambio del Banco de México (Banxico) mediante API, puedes usar el siguiente código JavaScript. Este ejemplo utiliza `fetch` para realizar la solicitud a la API. Asegúrate de tener una API Key de Banxico. Banxico token Para poder ejecutarlo necesitamos obtener primero nuestro token en https://www.banxico.org.mx/SieAPIRest/service/v1/token Con ese token puedes hacer hasta 40,000 consultas gratis por día. Cómo llamar api de banxico y javascript Después necesitamos identificar la serie del dato que queremos identificar , en este ejemplo vamos a utilizar la serie SF43718 el cual obtenemos de la liga https://www.banxico.org.mx/SieAPIRest/service/v1/doc/catalogoSeries# <html> <head> <title>Tipo de Cambio Banxico</title> <style> body { font-family: Arial, sans-serif; ...
Antes que nada agradecer enormemente la referencia. En lo particular me gustaría destacar algunos puntos que percibo en tu nota:
ResponderBorrar1) La estructura de una BD es el cimiento para poder hacer Inteligencia de Negocios (BI). Para los perfiles que no sean Técnicos seguramente les causará mucho ruido o dolores de cabeza pero creo es importante que entendamos, aún no siendo de sistemas, la estructura de la misma ya que estás se crean de la mano con los EXPERTOS DE DOMINIO y los expertos de TI. Conocer el negocio y su operación es clave al igual que las base de datos, la minería de datos y la inteligencia de negocios (softwares).
2) Generarse las preguntas correctas para acudir al software y plasmarlas para así obtener los datos y estudiarlos (ETL)
3) En el caso de SPOTIFY no existe error humano de INGRESO DE DATOS, la mayoría de los CRM o sus implementaciones son un fracaso debido a que las personas que lo operan no entienden su concepto, utilidad y cómo operan. Esto me lleva a decir que el factor de fracaso de un CRM tiene mucho que ver a la falta de Capacitación al personal pero también a la poca cultura que se tiene en x o y región del tratamiento de DATOS y su importancia. En mis consultorías siempre le recuerdo al cliente que: "La información vale oro siempre y cuando se le de el valor mismo"
Saludos
Baruch