* Luces estroboscópicas, son esos
elementos con un foco que ves en el techo o paredes a una altura donde siempre
sean visibles. Estas ayudan a marcar la ruta de evacuación.
* Sirenas. Usualmente vienen en
conjunto con la luz estroboscópica y el sonido que emiten es para alertar la
presencia de humo.
* Panel central donde se
integrarán todos los elementos anteriores y se programarán.
El lenguaje de programación,
depende de la marca como:
Edwards
Honeywell
Notifier
Firelite
System Sensor
Bosch
Pero en general suele ser una interfaz amigable y no hay que saber un
código en específico.
Cómo en todos los sistemas donde
interviene un hardware, la instalación y conexión de los elementos físicos hará
que el software sea más sencillo de elaborar.
Después de que todos los elementos
han sido instalados, al panel llegará un solo cable, esto se logra porque cada
elemento tiene una dirección propia y saldrá otro cable para el lazo de
notificación. Eso evitará que tengas un cable por cada dispositivo, considera
que hay lugares donde hay más de 100 detectores y estaciones manuales.
Una vez conectado ese lazo de
comunicación y el de notificación al panel, es hora de programar.
Lo que hay que hacer es dar la orden al panel, que puede ser un botón en el mismo panel o en el software que se usa para programarlo, para hacer un barrido de todos elementos de entrada que vienen en el lazo de comunicación (detectores y estaciones manuales). El mismo sistema operativo del panel les asignará una posición y será tarea del programador asignar un nombre a cada dispositivo. Esto se hace con el fin de ver el punto donde se encuentra el problema lo que ayuda a los servicios de emergencia a elaborar su plan de acción.
Panel de programación de sistemas para equipos de la marca Edwards
Una vez que cada detector ha sido
nombrado, se da la instrucción al panel de ahora hacer un barrido de las
señales de salida que vienen en el lazo de notificación (luces estroboscópicas,
sirenas, módulos de notificación externa). A estos no se les asigna un nombre
ni ubicación sólo se les asigna una dirección en el programa.
Teniendo todos los dispositivos,
tanto de entrada como de salida en el sistema, el sistema estará en operación.
Como puedes ver, la programación de
este tipo de sistema consiste en dar simples instrucciones al sistema operativo
del panel que se encarga de elaborar el programa. Lo importante es saber cómo
direccionar cada dispositivo, cablearlo adecuadamente y saber identificar las fallas.
A grandes rasgos, un sistema de
detección de humo sirve para alarmar a los ocupantes de un lugar ante un conato
de incendio. En cuanto un detector se activa o una estación manual es activada
se envía una señal a las luces estroboscópicas y sirenas. Esto indicará a los
usuarios del lugar que deben accionar su plan de protección civil y actuar en
base a este.
Y puede ser tan complejo como
llegar a alarmar a los sistemas de emergencia o a los demás niveles de un
edificio o incluso accionar un sistema de extinción de incendio. A continuación
te dejo un esquema muy básico de este tipo de sistemas.
Recuerda que estos sistemas son
muy importantes para la seguridad de las personas que ocupan un inmueble y debe
trabajarse bajo las normativas vigentes. Por lo que si necesitas una cotización
mándanos un correo y te atenderemos.
Como siempre ampliando su catalogo de productos tienen a la venta careta facial protectora
Comentarios
Publicar un comentario
Dejanos tus dudas y comentarios